Publicado:
2023-04-24Número:
Vol. 21 Núm. 1 (2022): enero-junio 2022Sección:
Imágenes de InvestigaciónComponente organizacional de un centro de escritura para el acompañamiento de la escritura creativa en la básica primaria
Operation of a writing center for the support of creative writing in primary school
Palabras clave:
Básica primaria, centro de escritura, creatividad, taller, mediación (es).Descargas
Resumen (es)
El propósito del estudio fue comprender el componente organizacional en el diseño y la operación de un centro de escritura para el acompañamiento de la escritura creativa en la básica primaria. La metodología aplicada fue la etnografía escolar. Los participantes fueron 15 estudiantes del grado cuarto de una institución educativa pública de Antioquia, Colombia, en donde a partir de 10 encuentros y, utilizando la lectura y estrategias de preescritura como activadores de la creatividad, construyeron sus propios textos. Los instrumentos que se aplicaron fueron el diario de campo y una encuesta de satisfacción de los encuentros. En los resultados se evidencia las categorías de planeación, operación y evaluación del centro de escritura. En las conclusiones se afirma que se requiere comprender los propósitos del centro de escritura en la básica primaria para lograr aceptación por parte de los estudiantes y profesores de la institución educativa.
Resumen (en)
The purpose of the study was to understand the didactic component in the design and operation of a writing center for the accompaniment of creative writing in elementary school. The applied methodology was school ethnography. The participants were 15 fourth-grade students from a public educational institution in Antioquia, Colombia, where from 10 encounters and, using reading and prewriting strategies, as a trigger for creativity, they built their own texts. The instruments that were applied were the field diary and a satisfaction survey of the encounters. The results show the categories of planning, operation and evaluation of the writing center. The conclusions affirm that it is necessary to understand the purposes of the writing center in elementary school to achieve acceptance by the students and teachers of the educational institution.
Referencias
Calle Álvarez, G. Y. (2016). Cartografía de los centros de escritura: un estado del arte. [Con] textos, 5(17), p. 29-39. https://xdoc.mx/preview/cartografia-de-los-centros-de-escritura-un-estado-5de965d9717cb
Calle Álvarez, G. Y., Chaverra Fernández, D. I., y Hurtado Vergara, R. D. (2017). Componentes institucionales y técnicos para el diseño de un Centro de Escritura Digital en la escuela. XVII Encuentro Virtual Educa. http://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/5201.pdf
Calle, L., Pico, A., y Murillo, J. (2017). Los centros de escritura: entre nivelación académica y construcción de conocimiento. Cadernos de Pesquisa, 47(165), 872-895. https://doi.org/10.1590/198053143882
Calle-Arango, L. (2020). Centros y programas de escritura en las IES colombianas. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(25), 77-92. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-25.cpei
Castañeda, L., y Henao, J. (1999). La lectura en la Universidad de Antioquía: Informe preliminar. Revista Signos, 32(45-46), 83-101. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09341999000100010
Duclaux, L. (1993). Escritura creativa. Técnicas para liberar la inspiración y métodos de redacción. Edaf y Morales, S.A.
Galeano, M. (2016). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo editorial Universidad Eafit.
García, J. (2003). Didáctica de las ciencias. Editorial Magisterio.
Gavari, E., y Tenca, P. (2017). La evolución histórica de los centros de escritura académica. Revista de Educación. (378), 9-29. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2017-378-359
Granados Ayala, G. C. (2021). Percepciones de las tutorías de escritura en un centro novel. RIEE, Revista Internacional de Estudios en Educación, 21(2), 92-108. https://doi.org/10.37354/riee.2021.215
Guber, R. (2001). Prácticas etnográficas. Miño y Dávila.
Jiménez López, G., y Felipe Morales, A. (2019). Taller de lectura y escritura creativa a través de la técnica mindfulness en el Grado en Educación Primaria. Revista de Educación de la Universidad de Granada, (26), 299-318. https://doi.org/10.30827/reugra.v26i0.135
Maraver Landero, R. (2021). Propuesta didáctica para el fomento de la escritura creativa en el aula de Educación Primaria. Práticas Educativas, Memórias E Oralidades, 3(1), https://doi.org/10.47149/pemo.v3i1.4048
Maya, A. (2012). El taller educativo (3.ª ed.). Editorial Magisterio.
Moliner, O., Moliner, L., Sanahuja, A., y Sanmateo, V. (2015). Análisis de los elementos de la tutoría entre iguales que posibilitan avanzar hacia la construcción de una escuela intercultural inclusiva y democrática. Revista Latinoamericana, 9(2), 41-58. http://hdl.handle.net/10234/153831
North, S. (1984). The Idea of a Writing Center. National Council of Teachers of English, 5(46), 433–446. https://doi.org/10.2307/377047
Núñez Cortés, J. A. (2020). Las tutorías de escritura académica: estrategias didácticas de una tutora novel. Enunciación, 25(2), 176-190. https://doi.org/10.14483/22486798.16563
Okuda, T. (2019). Student perceptions of non-native English speaking tutors at a writing center in Japan. Journal of Second Language Writing, (44), 13-22. https://doi.org/10.1016/j.jslw.2019.01.002
Silva, M. (2018). Centro de escritura de la facultad de comunicaciones. Anuario Universidad del Desarrollo, p. 89-93. http://recursoscdd.udd.cl/innovacion/wp-content/uploads/2018/12/2017-CURRICULO-SCL-COMUNICACIONES.pdf
Zamudio Tobar, G. y Marín Altamirano, C. (2020). Los alcances de la escritura y la labor de los centros de escritura y de apoyo académico. En: Marín Altamirano, C. (Ed. científica). Centros de escritura universitarios: una estrategia para la permanencia estudiantil (p. 19-28). Editorial Universidad Santiago de Cali. https://doi.org/10.35985/9789585147218
Zapata Quiceno, C. E. (2020). Del aula de clase al Centro de escritura: una estrategia mediadora para potenciar la escritura creativa. Trabajo de Maestría, Universidad de Antioquia. http://hdl.handle.net/10495/18820
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2023 Gerzon Yair Calle Álvarez, Carmen Elena Zapata Quiceno
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite el uso comercial de la obra original, las obras derivadas deben circular con las mismas condiciones de esta licencia realizando la correcta atribución al autor.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional