DOI:
https://doi.org/10.14483/23464712.5279Publicado:
2008-01-01Tutorial para el aprendizaje de las técnicas de espectroscopía de infrarrojo de transformada de fourier (FTIR) para estudiantes de biofísica: estudio de membranas
Tutorial for learning infrared spectroscopy techniques of fourier transform (FTIR) for biofysician students: membrane study
Palabras clave:
Spectroscopy, physics education (en).Palabras clave:
Espectroscopia, enseñanza de la física (es).Descargas
Resumen (es)
En este artículo se habla sobre el desarrollo de un tutorial que permite a los estudiantes del curso de Biofísica aprender cómo se realiza la técnica de FTIR. Se observó que a los estudiantes de último semestre de Licenciatura en Física les parece novedoso e interesante el trabajo de tutoriales y simulaciones con el ánimo de seguir trabajando y aportar material necesario enfocado a cursos teórico-prácticos como Biofísica cuyos laboratorios no están a fácil alcance.
Resumen (en)
This article discusses the development of a tutorial that allows students on Biophysics course to learn how the FTIR technique is performed. It was observed that students of the last semester undergraduate in physics teaching find novel and interesting the work of tutorials and simulations with the intention of continuing to work and providing necessary material focused on theoretical and practical courses such as Biophysics, whose laboratories are not easily accessible.
Referencias
Skoog D, Holler J, Nieman T, Principios de análisis instrumental, McGrawHill, Quinta edición, 2001, pp. 409, 411-412
Arrondo JLR, Goñi FM, Infrared studies of protein-induced perturbation of lipids in lipoproteins and membranes, Chemistry and Physics of lipids, 1998 Mar 4; pp. 53-69
M
ergel B, Diseño instruccional y teoría del aprendizaje, Comunicaciones y Tecnología Educacional de la Universidad de Saskatchewan, Canadá, 1998, pp 2-12,15
Aparicio S, Metodologías Analíticas Basadas en Espectroscopia de Infrarrojo y Calibración Multivibrante. Aplicación a la Industria Petroquímica. Universidad Rovira I Virgil, Tarragona, 2002, pp 21-25
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Góndola, Ens Aprend Cienc. es una publicación de acceso abierto, sin cargos económicos para autores ni lectores. La publicación, consulta o descarga de los contenidos de la revista no genera costo alguno para los autores ni los lectores, toda vez que la Universidad Distrital Francisco José de Caldas asume los gastos relacionados con edición, gestión y publicación. Los pares evaluadores no reciben retribución económica alguna por su valiosa contribución. Se entiende el trabajo de todos los actores mencionados anteriormente como un aporte al fortalecimiento y crecimiento de la comunidad investigadora en el campo de la Enseñanza de las Ciencias.
A partir del 01 de diciembre de 2018 los contenidos de la revista se publican bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–No comercial–Compartir igual 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA 4.0), bajo la cual otros podrán distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
Los titulares de los derechos de autor son los autores y la revista Góndola, Ens Aprend Cienc. Los titulares conservan todos los derechos sin restricciones, respetando los términos de la licencia en cuanto a la consulta, descarga y distribución del material.
Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
Asimismo, incentivamos a los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con la certeza de que la cultura y el conocimiento es un bien de todos y para todos.