Concepciones de ciencia y su enseñanza en docentes rurales no licenciados en el área bajo el modelo escuela nueva

Conceptions of science and its teaching in non-licensed rural teachers in the area under the escuela nueva model

Concepções de ciência e seu ensino em docentes rurais não formados na área sob o modelo escola nova

Autores/as

  • FREDY ADRIAN RAMÍREZ NARVÁEZ ESTUDIANTE MAESTRÍA
  • Richar Gregorio Blanquicet Macea
  • Natalia Ramírez Agudelo

Palabras clave:

Formación de profesores, Enseñanza Primaria, Libro de Texto, Proceso de Aprendizaje, Educación Científica, (es).

Palabras clave:

Teacher training, Primary Education, Textbook, Learning Process, Scientific Education (en).

Palabras clave:

Formação de professores, Educação primária, Livro didático, Processo de aprendizagem, Educação científica (pt).

Descargas

Resumen (es)

El presente artículo comprende la síntesis del proyecto de investigación “Concepciones de ciencia y su enseñanza: un abordaje desde los docentes no licenciados en el área de Ciencias Naturales bajo el modelo Escuela Nueva”, realizado en el marco de la Maestría en Educación de la Universidad de Antioquia.  El estudio tuvo como objetivo analizar las concepciones de ciencias naturales y de su enseñanza, en docentes no licenciados en el área, con relación a su articulación con el modelo de Escuela Nueva en dos Centros Educativos Rurales del Departamento de Antioquia. La investigación fue cualitativa y se desarrolló desde un estudio de casos colectivo, contando con la participación de 5 maestros. Algunos de los instrumentos para la recolección de la información fueron narrativas, un cuestionario, observaciones de clase, entre otras. Los resultados a nivel general, permiten dar cuenta de la necesidad de los saberes disciplinares para la educación científica, no desmeritando el gran esfuerzo que hacen los maestros rurales en su práctica cotidiana, pero si valorando la importancia de tener unos saberes que se articulen con el conocimiento pedagógico, para lograr una formación más crítica en este campo, donde no solo sea tenida en cuenta la guía de aprendizaje (libro de texto), sino que se logre una planeación más consciente de los contenidos que abordan los estudiantes en la educación básica primaria. Se logró ver, cómo a raíz de esta necesidad, las concepciones de ciencia y la experiencia -personal y profesional- en esta área, determinan en gran medida la práctica educativa de los docentes en el ámbito rural.

Resumen (en)

This work contains a synthesis about the research project named “Science and its teaching: an approach from non-graduate teachers in the area of ​​Natural Sciences under the Escuela Nueva model, carried out within the framework of the Master's in Education at the University of Antioquia. The conceptions of Natural Sciences and its teaching in non-licensed teachers in the area were analyzed, concerning its articulation with the Escuela Nueva model in two Rural Educational Centers in the Department of Antioquia. The research was qualitative and developed from the collective case study, with the participation of 5 teachers. Some of the instruments for collecting the information were narratives, a questionnaire, class observations, among others. Results allow us to point out a necessity for disciplinary knowledge in science education, without ignoring efforts by teachers in their daily practice but evaluating the importance of having articulation between their knowledge and new pedagogical contents, to achieve more critical training in this field and surpass the use of learning guides only. Also, to reach more conscious planning of the content’s students address in primary school. It was possible to see how, as a result of this need, conceptions of science plus the experience, personal and professional, largely determine educational practice.

Resumen (pt)

O presente artigo compreende a síntese do projeto de investigação “Concepções da ciência e seu ensino: uma abordagem desde os professores não licenciados nas áreas de Ciências Naturais sob o modelo Escola Nova”, realizado no contexto de Mestrado em Educação da Universidade de Antioquia. O estudo teve como objetivo analisar as concepções de Ciências Naturais e de seu ensino, em professores não licenciados na área, com relação à sua articulação com o modelo de Escola Nova, em dois Centros Educativos Rurais do Departamento de Antioquia. A investigação foi qualitativa e se desenvolveu desde os estudos de casos coletivos, contando com a participação de 5 professores. Alguns dos instrumentos para o recolhimento de informação foram narrativos, um questionário, observações das aulas, entre outros. Os resultados, a nível geral, permitem dar conta da necessidade dos saberes disciplinares para a educação científica, sem desmerecer o grande esforço que fazem os professores em sua prática cotidiana, mas sim valorizando a importância de ter alguns saberes que se articulem com o conhecimento pedagógico, para alcançar uma formação mais crítica neste campo e que não somente seja levado em consideração um guia de aprendizagem, para que se alcance um planejamento mais consciente dos conteúdos que abordam os estudantes da educação básica primária. Houve êxito em verificar como a origem desta necessidade, as concepções de ciência e a experiência -pessoal e profissional- nesta área, determinam em grande medida a prática educativa.

Referencias

ARIAS, J. Problemas y retos de la educación rural colombiana. Revista Educación y Ciudad, Bogotá, v1, n33, pp. 53-62, 2017. doi: 10.36737/01230425.V0.N33.2017.1647

https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n33.2017.1647

AUZAQUE, T; CONTRERAS, M; DELGADO, J. Innovación en el aula hacia un enfoque tecnológico y social. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, Bogotá, v4, n1, p. 41-44, 2009. doi: https://doi.org/10.14483/23464712.5249

BARRIOS, A. Concepciones sobre ciencias naturales y educación ambiental de profesores y estudiantes el nivel de educación básica en instituciones educativas oficiales del departamento de Nariño. Revista Historia de la Educación Colombiana, Bogotá, v12, n12, pp. 249-272, 2009. Disponible en: https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhec/article/view/1018. Visitado en: 19, mar., 2019

BOLÍVAR, A.; DOMINGO, J.; FERNÁNDEZ, M. La investigación biográfico-narrativa en educación. Guía para indagar en el campo. Grupo FORCE y Universidad de Granada, y Grupo Editorial Universitario, Granada. 1998. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/286623877_La_investigacion_biografico-narrativa_Guia_para_indagar_en_el_campo Visitado en: 14, abr., 2019

BONILLA, E.; RODRÍGUEZ, P. Más allá del dilema de los métodos: La investigación en ciencias sociales. Grupo Editorial Norma. Santafé de Bogotá: Colombia, 1997.

BUSTOS, A. Docentes de escuela rural. Análisis de su formación y sus actitudes a través de un estudio cuantitativo en Andalucía. Revista de Investigación Educativa, Salamanca, v26, n2, pp. 485-519, 2008. Disponible en: https://revistas.um.es/rie/article/view/94041 Visitado en: 07, mar., 2019

BUSTOS, A. Aproximación a las aulas de escuela rural: heterogeneidad y aprendizaje en los grupos multigrado. Revista de Educación, Mar del Plata, n352, pp. 353-378, 2010. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3224166 Visitado en: 08, mar., 2019

COLBERT, V. Mejorar la calidad de la educación en escuelas de escasos recursos. El caso de la escuela nueva en Colombia. Revista Colombiana de Educación, Bogotá, n51, pp. 186-212, 2006. doi: https://doi.org/10.17227/01203916.7689

https://doi.org/10.17227/01203916.7689

CUEVAS, A; et al. Enseñanza-aprendizaje de ciencia e investigación en educación básica en México. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Baja California, v18, n3, pp. 187-200, 2016. Disponible en: https://redie.uabc.mx/redie/article/view/1116/1486 Visitado en: 11, may., 2019

DÁVILA, E.; FOLMER, V.; PUNTEL, R. Concepções de professoras de ciências sobre o ensino de ciências. Revista Exitus, Santarém, v7, n2, pp. 237-261, 2017. doi: http://dx.doi.org/10.24065/2237-9460.2017v7n2ID312

https://doi.org/10.24065/2237-9460.2017v7n2ID312

FERNÁNDEZ, I; et al. Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la enseñanza. Enseñanza de las Ciencias, Barcelona, v20, n3, pp. 477-488, 2002. Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v20n3/02124521v20n3p477.pdf Visitado en: 09, ago., 2019

https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3962

FLÓREZ, G.; VELÁSQUEZ, J.; TAMAYO, O. Concepciones de enseñanza en profesores de ciencias de la ciudad de Manizales desde el concepto de conocimiento pedagógico del contenido. Revista Perspectivas Educativas, Ibagué, v4, pp. 17-32, 2011. Disponible en: http://revistas.ut.edu.co/index.php/perspectivasedu/article/view/700/544 Visitado en: 14, jul., 2019

GARCÍA, D.; GARCÍA, L. Concepciones sobre ciencia que tienen los docentes de ciencias naturales en la institución educativa rural Alto Afán y la relación con su práctica docente. Maestría en Educación. Facultad de Educación, Universidad Santo Tomás, Bogotá, 2015. Disponible en: https://cutt.ly/2PWl5J4

GARCÍA, M; SÁNCHEZ, B. Las actitudes relacionadas con las ciencias naturales y sus repercusiones en la práctica docente de profesores de primaria. Perfiles Educativos, Ciudad de México, vXXVIII, n114, pp. 61-89, 2006. Disponible en: http://www.iisue.unam.mx/perfiles/articulo/2006-114-las-actitudes-relacionadas-con-las-ciencias-naturales-y-sus-repercusiones-en-la-practica-docente-de-profesores-de-primaria.pdf Visitado en: 17, jun., 2019

LEMKE, J. Investigar para el futuro de la educación científica: nuevas formas de aprender, nuevas formas de vivir. Enseñanza de las Ciencias, Barcelona, v24, n1, pp. 5-12, 2006. Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v24n1/02124521v24n1p5.pdf Visitado en: 12, mar., 2020

https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3810

LEYMONIÉ, J. Aportes para la enseñanza de las ciencias naturales. UNESCO. Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. Santiago: Chile, 2009.

MELLADO, V. ¿Por qué a los profesores de ciencias nos cuesta tanto cambiar nuestras concepciones y modelos didácticos? Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Murcia, n40, pp. 17 - 30, 2001. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=118089 Visitado en: 18, feb., 2019

PORLÁN, R. Teoría del conocimiento, teoría de la enseñanza y desarrollo profesional las concepciones epistemológicas de los profesores. Doctorado en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Departamento de Didáctica y Organización Educativa. Universidad de Sevilla, Andalucía, 1989. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/85207 Visitado en: 13, sep., 2018

PORLÁN, R.; RIVERO, A.; MARTÍN DEL POZO, R. Conocimiento profesional y epistemología de los profesores I: teoría, métodos e instrumentos. Enseñanza de las Ciencias, Barcelona, v15, n2, pp. 155-171, 1997. Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21488/93522 visitado en 08, oct., 2018

https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.4173

PORLÁN, R.; RIVERO, A.; MARTÍN DEL POZO, R. Conocimiento profesional y epistemología de los profesores, II: estudios empíricos y conclusiones. Enseñanza de las Ciencias, Barcelona, v16, n2, pp. 271-288, 1998. Disponible en: www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/download/21534/21368 Visitado en: 15, oct., 2018

https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.4131

PUJOL, R. Didáctica de las ciencias en la educación infantil. Síntesis, S.A. Madrid: España, 2003.

RAMÍREZ, A. La formación del profesorado de educación primaria ante las competencias básicas. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Murcia, v18, n3, pp.199-214, 2015. doi: https://doi.org/10.6018/reifop.18.3.193811

https://doi.org/10.6018/reifop.18.3.193811

RIVERA, A.; CORREA, E. Análisis de las guías de aprendizaje de ciencias naturales del programa escuela nueva: una mirada a la propuesta de enseñanza a la luz de los retos de educación en ciencias. 241. Maestría en Educación, Facultad de Educación, Universidad de Antioquia, Caucasia, 2014. Disponible en http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/1611 Visitado en: 05, feb., 2019

RODRIGO, M.; RODRÍGUEZ, M.; MARRERO, J. Las teorías implícitas, una aproximación al conocimiento cotidiano. Editorial Visor. Madrid: España, 1993.

ROJAS, V.; VARGAS, A.; OBANDO, N. Concepciones sobre la enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales en el grado tercero de una institución educativa oficial del municipio de Calarcá - Quindío. Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, Armenia, v29, n1, pp. 119-132, 2017. Disponible en: http://www.ojs.asociacioncolombianadecienciasbiologicas.org/index.php/accb/article/viewFile/143/138 Visitado en: 09, abr., 2019

RUIZ, S. Didáctica de las ciencias desde la diversidad cultural y ambiental: aportes para un currículo contextualizado. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, Bogotá, v13, n2, pp.291-305, 2018. doi: http://doi.org/10.14483/23464712.12546

https://doi.org/10.14483/23464712.12546

STAKE, R. Case studies. In Denzin, N. & Lincoln, Y. (Eds.), Strategies of qualitative inquiry .Thousand Oaks. CA: EE.UU, 2003. pp. 134 - 164.

VILLALBA, C. Concepciones y modelos acerca de la enseñanza de las ciencias naturales en estudiantes de la licenciatura en pedagogía infantil de la universidad tecnológica de Pereira. 2012. Universidad tecnológica de Pereira, Pereira Colombia. 134. Maestría en Educación, Facultad de Educación, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, 2012. Disponible en: http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/37235786132V714.pdf Visitado en: 13, jun., 2019

Cómo citar

APA

RAMÍREZ NARVÁEZ, F. A., Blanquicet Macea, R. G., y Ramírez Agudelo, N. (2022). Concepciones de ciencia y su enseñanza en docentes rurales no licenciados en el área bajo el modelo escuela nueva. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 17(1), 105–121. https://doi.org/10.14483/23464712.17390

ACM

[1]
RAMÍREZ NARVÁEZ, F.A. et al. 2022. Concepciones de ciencia y su enseñanza en docentes rurales no licenciados en el área bajo el modelo escuela nueva. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias. 17, 1 (mar. 2022), 105–121. DOI:https://doi.org/10.14483/23464712.17390.

ACS

(1)
RAMÍREZ NARVÁEZ, F. A.; Blanquicet Macea, R. G.; Ramírez Agudelo, N. Concepciones de ciencia y su enseñanza en docentes rurales no licenciados en el área bajo el modelo escuela nueva. Góndola Enseñ. Aprendiz. Cienc. 2022, 17, 105-121.

ABNT

RAMÍREZ NARVÁEZ, FREDY ADRIAN; BLANQUICET MACEA, Richar Gregorio; RAMÍREZ AGUDELO, Natalia. Concepciones de ciencia y su enseñanza en docentes rurales no licenciados en el área bajo el modelo escuela nueva. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, [S. l.], v. 17, n. 1, p. 105–121, 2022. DOI: 10.14483/23464712.17390. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/GDLA/article/view/17390. Acesso em: 30 jun. 2024.

Chicago

RAMÍREZ NARVÁEZ, FREDY ADRIAN, Richar Gregorio Blanquicet Macea, y Natalia Ramírez Agudelo. 2022. « Concepciones de ciencia y su enseñanza en docentes rurales no licenciados en el área bajo el modelo escuela nueva». Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias 17 (1):105-21. https://doi.org/10.14483/23464712.17390.

Harvard

RAMÍREZ NARVÁEZ, F. A., Blanquicet Macea, R. G. y Ramírez Agudelo, N. (2022) « Concepciones de ciencia y su enseñanza en docentes rurales no licenciados en el área bajo el modelo escuela nueva», Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 17(1), pp. 105–121. doi: 10.14483/23464712.17390.

IEEE

[1]
F. A. RAMÍREZ NARVÁEZ, R. G. Blanquicet Macea, y N. Ramírez Agudelo, « Concepciones de ciencia y su enseñanza en docentes rurales no licenciados en el área bajo el modelo escuela nueva», Góndola Enseñ. Aprendiz. Cienc., vol. 17, n.º 1, pp. 105–121, mar. 2022.

MLA

RAMÍREZ NARVÁEZ, FREDY ADRIAN, et al. « Concepciones de ciencia y su enseñanza en docentes rurales no licenciados en el área bajo el modelo escuela nueva». Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, vol. 17, n.º 1, marzo de 2022, pp. 105-21, doi:10.14483/23464712.17390.

Turabian

RAMÍREZ NARVÁEZ, FREDY ADRIAN, Richar Gregorio Blanquicet Macea, y Natalia Ramírez Agudelo. « Concepciones de ciencia y su enseñanza en docentes rurales no licenciados en el área bajo el modelo escuela nueva». Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias 17, no. 1 (marzo 22, 2022): 105–121. Accedido junio 30, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/GDLA/article/view/17390.

Vancouver

1.
RAMÍREZ NARVÁEZ FA, Blanquicet Macea RG, Ramírez Agudelo N. Concepciones de ciencia y su enseñanza en docentes rurales no licenciados en el área bajo el modelo escuela nueva. Góndola Enseñ. Aprendiz. Cienc. [Internet]. 22 de marzo de 2022 [citado 30 de junio de 2024];17(1):105-21. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/GDLA/article/view/17390

Descargar cita

Visitas

238

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Loading...