DOI:
https://doi.org/10.14483/23464712.21900Publicado:
2024-11-22Concepciones de salud del colectivo docente de Latinoamérica
Health Conceptions of the Teaching Community in Latin America
Concepções de saúde da comunidade docente latinoamericana
Palabras clave:
Modelos de salud/enfermedad, concepciones docentes, niveles de formación académica, Biología, país de origen (es).Palabras clave:
Health/disease models, teaching conceptions, Level of teaching training, Biology, Country of origin (en).Palabras clave:
Modelos de saúde/doença, concepções docentes, níveis de formação académica, Biologia, país de origem (pt).Descargas
Resumen (es)
Se presentan los resultados de un estudio de las concepciones que sostiene el colectivo docente que enseña Biología sobre la salud/enfermedad, recabadas con una encuesta en 12 países de Latinoamérica. El recorrido histórico-epistemológico de estos conceptos nos permitió ubicar las concepciones relevadas. Con la prueba de ji al cuadrado determinamos la existencia de asociaciones estadísticas significativas entre dos variables: país de pertenencia y nivel de formación alcanzado. El país de origen ejerce influencias en la perspectiva que los profesores desarrollan sobre la salud/enfermedad, pero no existe asociación correlacional entre el grado de conocimientos sobre salud/enfermedad y el nivel académico. Identificamos concepciones que omiten las determinaciones sociales de la salud alineadas con la definición acuñada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948, como otras de corte biologicista-reduccionista.
Resumen (en)
We present the results of a study of the conceptions of health-disease held by the teaching community that teaches Biology, from 12 Latin American countries collected with a survey. The historical-epistemological journey of these concepts allowed us to locate the conceptions surveyed. With the Chi-square test we determined the existence of significant statistical associations between two variables: country of belonging and level of training achieved. The country of origin influences the perspective that teachers develop about health/illness, but there is no correlational association between the degree of knowledge about health/illness and academic level. We identify conceptions that omit the social determinants of health aligned with the definition coined by the World Health Organization in 1948, as well as others of a biological-reductionist nature.
Resumen (pt)
Apresentamos os resultados de um estudo sobre as concepções de saúde-doença da comunidade docente que ensina Biologia de 12 países latino-americanos, coletados por meio de uma enquete. O percurso histórico-epistemológico desses conceitos permitiu localizar as concepções pesquisadas. Com o teste qui-quadrado, determinou-se a existência de associações estatísticas significativas entre duas variáveis: país de origem e nível de formação alcançado. O país de origem influencia a perspectiva que os professores desenvolvem sobre saúde-doença, mas não existe associação entre o grau de conhecimento sobre saúde-doença e o nível acadêmico. Identificamos concepções que omitem as determinações sociais da saúde alinhadas à definição da Organização Mundial da Saúde em 1948, bem como outras de cunho biológico-reducionista.
Referencias
Baeta S., M. F. (2015). Cultura y modelo biomédico: reflexiones en el proceso de salud enfermedad. Comunidad y Salud, 13(2), 81-84. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-32932015000200011&lng=es&tlng=es
Bradley, E. (1979). Bootstrap methods: Another look at the jackknife. The Annals of Statistics, 7(1), 1-26.
Breilh, J. (2003): Epidemiología crítica. Ciencia emancipadora e interculturalidad. Lugar Editorial.
Carmona Moreno, L. D. (2020). La determinación social, una visión epistemológica para comprender el proceso salud/enfermedad. Revista Ciencias de la Salud, 18, 1-17. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.9135
Castilla Vázquez, C. C. (2011). Rezar para sanar: el recurso mágico-religioso en la búsqueda de la salud. Revista de Humanidades, (18), 109-124. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3956099.pdf
Caussidier, C., Hage, F. E., Munoz, F., Remki, L., Larribi, R., Khzami, S. E., Berger, D., De Carvallo, G. S. y Favre, D. (2011). In search of a health education model: Teachers’ conceptions in four Mediterranean countries. Global Health Promotion, 18(4), 5-15. https://doi.org/10.1177/1757975911422962
Cerda Lorca, J., Valdivia Cornejo, G., Valenzuela Bravo, M. T. y Venegas López, J. (2008). Cambio climático y enfermedades infecciosas: Un nuevo escenario epidemiológico. Revista Chilena de Infectología, 25(6), 447-452. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182008000600006
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). (24 de noviembre de 2022). Las tasas de pobreza en América Latina se mantienen en 2022 por encima de los niveles prepandemia, alerta la Cepal. https://www.cepal.org/es/comunicados/tasas-pobreza-america-latina-se-mantienen-2022-encima-niveles-prepandemia-alerta-la
De Castro, P., Salinetti, S., Barbaro, M.C., Ambrosini, E., Felicetti, F., Monterosso, D., Sorrentino, E. y Agresti, C. (2021). Information specialists and researchers working together for health promotion: Benefits from school- work educational programmes at the National Institute of Health in Italy. Health Information and Libraries Journal, 38(3), 237-241. https://doi.org/10.1111/hir.12375
De Sousa Campos, G. (2001). Gestión en salud. En defensa de la vida. Lugar Editorial.
Downie, R. S, Fyfe, C. y Tannahill, A. (2000). Health promotion: Models and values. Oxford University Press.
Echeverría, V. I. (2010). Girolamo Fracastoro y la invención de la sífilis. História, Ciências, Saúde - Manguinhos, 17(4), 877-884. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=386138051002
Estrada Ospina, V. (2006). Salud y planificación social. ¿Políticas en contra de la enfermedad o políticas para la salud? Editorial Espacio.
Food and Agriculture Organization (FAO). (2020) Panorama de la seguridad alimentaria y nutrición en América Latina y el Caribe. https://www.fao.org/3/cb2242es/cb2242es.pdf
González Pérez, U. (2002). El concepto de calidad de vida y la evolución de los paradigmas de las ciencias de la salud. Revista Cubana de Salud Pública, 28(2), 157-175. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21428206
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana.
Jourdan, D., Pironom, J., Berger, D. y Carvalho, G. (2013). Factors influencing teachers’ views of health and health education: A study in 15 countries. Health Education Journal, 72(6), 660–672. https://doi.org/10.1177/0017896912459821
Kornblit, A. L. y Méndez Diz, A. M. (2000). La salud y la enfermedad: aspectos biológicos y sociales. Aique.
Lai, H. R., Wu, D. M., Lee, P. H. y Jhang, Y. S. (2018). Health literacy teaching beliefs, attitudes, efficacy, and intentions of middle school health and physical education teachers. Journal of School Health, 88(5), 350-358. https://doi.org/10.1111/josh.12615
Laurell, A. C., (1994) Sobre la concepción biológica y social del proceso salud enfermedad. En M. I. Rodríguez (coord.), Lo biológico y lo social: su articulación en la formación del personal de salud (pp. 1-12). Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud. https://digitalrepository.unm.edu/lasm_es/299
Laurell, A. C. y Noriega, M. (1989). La salud en la fábrica. Estudio sobre la sobre la industria siderúrgica en México. Editorial Era.
McKeown, T. (1988) Los orígenes de las enfermedades humanas. Triacastela.
Menéndez, E. L. (2005). El modelo médico y la salud de los trabajadores. Salud Colectiva, 1(1), 9-32 https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/scol/v1n1/v1n1a02.pdf
Menéndez, E. L. (2020). Modelo médico hegemónico: tendencias posibles y tendencias más o menos imaginarias. Salud Colectiva, 16, e2615. https://doi.org/10.18294/sc.2020.2615
Meneses, J. (2016). El cuestionario. Universitat Oberta de Catalunya.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (1948). World Health Organization Governance constitution. https://www.who.int/es/about/governance/constitution
Pekosz, A. y Glass, G. E. (2008). Emerging viral diseases. Maryland Medicine: MM: A Publication of MEDCHI, the Maryland State Medical Society, 9(1), 11-13.
Portela, M. A. y Machado, A. I. (2022). Consecuencias psicológicas del aislamiento social y su vinculación con el funcionamiento psicológico positivo. Actualidades en Psicología, 36(132), 72-87. https://dx.doi.org/10.15517/ap.v36i132.49584
Prieto M., D., Durán R., J., Núñez M., N., Delgado B., I., Brito M., V., Ordóñez C., M., Aguilera S., X. y Gabler, G. (2021). Los efectos de la cuarentena en la ansiedad y los síntomas emocionales. Resultados de una encuesta en línea. Revista Médica de Chile, 149(12), 1723-1736. https://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872021001201723
Revel Chion, A. (2015). Educación para la salud: enfoques integrados entre salud humana y ambiente, propuestas para el aula. Paidós.
Revel Chion, A., Díaz Guevara, C. A. y Adúriz-Bravo, A. (2021). Argumentación científica escolar y su contribución al aprendizaje del tema “salud y enfermedad”. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 18(3), 3101. http://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i3.3101
Rosalez, P. (2020). La persistencia del biologicismo en tiempos de pandemia. Revista de Educación en Biología, 2(n.º extraordinario). https://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/108
Rocca, E. y Anjum, R. L. (2020). Complexity, reductionism and the biomedical model. En R. L. Anjum, S. Copeland y E. Rocca (eds.), Rethinking causality, complexity and evidence for the unique patient (pp. 75-94). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-41239-5_5
Revel Chion, A., Cafure, J., Generoso, R., Franzoni, J., Scalici, M. L., Revainera, N., Salazar Lopez, T. y Rosalez, P. (2021) Caracterización de las concepciones de salud y del origen de las enfermedades en estudiantes de escuela secundaria. Revista de Educación en Biología, 3(n.º extraordinario), 270-272. https://congresos.adbia.org.ar/index.php/congresos/article/view/510/503
Sabin, N. S., Calliope, A. S., Simpson, S. V., Arima, H., Ito, H., Nishimura, T. y Yamamoto, T. (2020) Implications of human activities for (re)emerging infectious diseases, including COVID-19. Journal of Physiological Anthropology. 39, art. 29. https://doi.org/10.1186/s40101-020-00239-5
Vamos, S. D., Xie, X. y Yeung, P. (2020). Effects of a health education course on pre‐service teachers' perceived knowledge, skills, preparedness, and beliefs in teaching health education. Journal of School Health, 90 (3), 224-233. https://doi.org/10.1111/josh.12868
Vergara Quintero, M. D. (2007). Tres concepciones históricas del proceso salud/enfermedad. Hacia la Promoción de la Salud, 12, 41-50. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309126689003
Visintainer (2023). Teaching health justice and reimagining narratives of place through community-driven science practices. Journal of Research in Science Teaching, 60(8), 1817-1852. https://doi.org/10.1002/tea.21857
Volcy, C. (2008). Génesis y evolución de los postulados de Koch y su relación con la fitopatología. Una revisión. Agronomía Colombiana, 26(1), 107-115. https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/13924
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2024 Autor y Góndola. Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Góndola, Ens Aprend Cienc. es una publicación de acceso abierto, sin cargos económicos para autores ni lectores. La publicación, consulta o descarga de los contenidos de la revista no genera costo alguno para los autores ni los lectores, toda vez que la Universidad Distrital Francisco José de Caldas asume los gastos relacionados con edición, gestión y publicación. Los pares evaluadores no reciben retribución económica alguna por su valiosa contribución. Se entiende el trabajo de todos los actores mencionados anteriormente como un aporte al fortalecimiento y crecimiento de la comunidad investigadora en el campo de la Enseñanza de las Ciencias.
A partir del 01 de diciembre de 2018 los contenidos de la revista se publican bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–No comercial–Compartir igual 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA 4.0), bajo la cual otros podrán distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
Los titulares de los derechos de autor son los autores y la revista Góndola, Ens Aprend Cienc. Los titulares conservan todos los derechos sin restricciones, respetando los términos de la licencia en cuanto a la consulta, descarga y distribución del material.
Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
Asimismo, incentivamos a los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con la certeza de que la cultura y el conocimiento es un bien de todos y para todos.