DOI:
https://doi.org/10.14483/23464712.22070Publicado:
2024-06-04Entrevista a Arthur Galamba
Interview with Arthur Galamba
Entrevista com Arthur Galamba
Palabras clave:
Social justice, Teaching of physics, Teachers’ education (en).Palabras clave:
Justicia social, Enseñanza de la física, Formación de Profesores (es).Palabras clave:
Justiça social, Ensino de física, Treinamento de professores (pt).Descargas
Resumen (es)
Arthur Galamba tiene un doctorado en Educación de la Universidad de Leeds, una Maestría en Psicología Cognitiva y un pregrado en Física. Enseñó física en escuelas secundarias en Brasil y en el Reino Unido durante más de 13 años y actualmente es capacitador de docentes en Londres. Arthur está fascinado por cómo las prácticas de enseñanza actuales son influenciadas por programas que han sido prominentes en los últimos 150 años. Sus intereses de investigación actuales son: educación científica para la democracia, descolonización de la ciencia, desarrollo inicial de maestros internacionales y la epistemología de la ciencia.
Resumen (en)
Arthur Galamba holds a PhD in Education from the University of Leeds, an MSc in Cognitive Psychology, and an undergraduate degree in Physics. He has taught physics at secondary level in Brazil and the UK for over 13 years and is currently engaged in the training of teachers in London. Arthur is intrigued by the manner in which contemporary pedagogical approaches are shaped by programmes that have been prevalent over the past 150 years. His current research interests include science education for democracy, decolonisation of science, international initial teacher development, and the epistemology of science.
Resumen (pt)
Arthur Galamba tem um doutoramento em Educação pela Universidade de Leeds, um mestrado em Psicologia Cognitiva e uma licenciatura em Física. Ensinou física em escolas secundárias no Brasil e no Reino Unido durante mais de 13 anos e é atualmente formador de professores em Londres. Arthur é fascinado pela forma como as práticas de ensino actuais são influenciadas por programas que têm sido proeminentes nos últimos 150 anos. Os seus actuais interesses de investigação são: educação científica para a democracia, descolonização da ciência, formação inicial de professores a nível internacional e epistemologia da ciência.
Referencias
Galamba, A. & Gandolfi, H. (Eds.) (2023) Critical Pedagogies in STEM Education: Ideas and experiences from Brazil and the UK. Autografia. São Paulo. https://www.stemeducationhub.co.uk/wp-content/uploads/2023/05/Critical_PedagogiesEN.pdf.
Galamba, A. & Mattews, B. (2023) Decolonizing the Curriculum. IN: Gibbons et. al. Becoming a Teacher (6th edition). Open University. Milton Keynes.
Droubi, S.; Galamba, A.; Fernandes, F.; Mendonça, A.; Heffron, R. (2023) Transforming education for the just transition. Energy Research & Social Science,100. https://doi.org/10.1016/j.erss.2023.103090
Kato, D; Galamba, A.; Monteiro, B. (2023) Decolonial scientific education to combat ‘science for domination’. Cultural Studies of Science Education https://doi.org/10.1007/s11422-023-10165-4
Galamba, A. & Matthews, B. (2021) Science education against the rise of fascist and authoritarian movements: towards the development of a pedagogy for democracy. Cultural Studies of Science Education. 16, 581–607.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2024 Autor y Góndola. Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Góndola, Ens Aprend Cienc. es una publicación de acceso abierto, sin cargos económicos para autores ni lectores. La publicación, consulta o descarga de los contenidos de la revista no genera costo alguno para los autores ni los lectores, toda vez que la Universidad Distrital Francisco José de Caldas asume los gastos relacionados con edición, gestión y publicación. Los pares evaluadores no reciben retribución económica alguna por su valiosa contribución. Se entiende el trabajo de todos los actores mencionados anteriormente como un aporte al fortalecimiento y crecimiento de la comunidad investigadora en el campo de la Enseñanza de las Ciencias.
A partir del 01 de diciembre de 2018 los contenidos de la revista se publican bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–No comercial–Compartir igual 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA 4.0), bajo la cual otros podrán distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
Los titulares de los derechos de autor son los autores y la revista Góndola, Ens Aprend Cienc. Los titulares conservan todos los derechos sin restricciones, respetando los términos de la licencia en cuanto a la consulta, descarga y distribución del material.
Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
Asimismo, incentivamos a los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con la certeza de que la cultura y el conocimiento es un bien de todos y para todos.