El Desarrollo de la Creatividad en Cuarto de Primaria a partir del Aprendizaje de la Física

The Development of Creativity in the Fourth of Primary School from the Learning of Physics

O Desenvolvimento da Criatividade Na Quarta Do Ensino Primário a partir da Aprendizagem da Física

Autores/as

  • Johan Sebastian Bustos Mora Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Olga Lucía Castiblanco Abril

Palabras clave:

Didactics, Primary education, Physical sciences, cognitive process (en).

Palabras clave:

Didáctica, Educación primaria, Ciencias físicas, proceso cognitivo (es).

Palabras clave:

Didática, Ensino Fundamental, Ciências Físicas, Processo Cognitivo (pt).

Descargas

Resumen (es)

Este estudio se enfocó en el aprendizaje de la física en la educación primaria, particularmente en el contexto de las ciencias naturales y la forma en que se abordan los fenómenos físicos en esta etapa. A través de experiencias personales y observaciones en el aula, se evidenció la falta de relevancia en la enseñanza de la física en la educación de niños. El aprendizaje de la física se considera una oportunidad para desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo en los individuos. La inclusión del pensamiento creativo en este proceso puede estimular la generación de nuevas ideas en los estudiantes. Este trabajo se centró en el proceso creativo de estudiantes de cuarto grado en la clase de física, estableciendo una conexión entre el pensamiento creativo y los elementos fundamentales del Pensamiento Científico enseñados en la misma. Surge la pregunta sobre el impacto de la clase de física en la creatividad de los estudiantes de primaria. El objetivo principal fue incorporar el pensamiento creativo como un componente esencial en la formación científica de los estudiantes. Para evaluar el desarrollo del pensamiento creativo, se consideraron indicadores clave como la iniciativa, fluidez, motivación e innovación en el discurso y la actitud de los estudiantes hacia la clase. La investigación se basó en un enfoque cualitativo de intervención, utilizando las técnicas y procedimientos de la teoría fundamentada. Se llevó a cabo en una escuela pública en el sur de Bogotá, con estudiantes de cuarto grado de primaria. Se logró identificar mejoras en la comprensión de conceptos a través del discurso argumentativo de los estudiantes y su participación activa en la clase de física. Además, se observó una mejora en su comprensión de los temas abordados, demostrando un análisis más profundo tanto individual como colectivamente en la clase.

Resumen (en)

The learning of physics in primary school framed in the area of ​​natural sciences was studied, starting from the way in which physical phenomena are approached. From own experiences and class observations, it is evident the little relevance that is given to the teaching of physics when it comes to teaching children. Taking into account that learning physics develops critical and reflective thinking in individuals, integrating the development of creative thinking into this allows a cognitive process capable of generating new ideas in individuals. This work highlights the creative process of fourth grade students in physics class, giving the possibility of articulating creative thinking to the important aspects of Scientific Thought developed in physics class. In this context, the question arises about what is the impact on the creativity that the physics class generates in the primary student. The proposal aims to integrate creative thinking as a fundamental axis in the science training process of students. Seeking to recognize within the student's speech and their attitude towards the class, the development of creative thinking taking into account: initiative, fluency, motivation, and innovation, as main indicators of creativity. The research was qualitative of the intervention type, based on the techniques and procedures of grounded theory through a didactic proposal for the learning of some physics concepts. It was carried out in a public school in the south of the city of Bogotá, with fourth grade students. It was possible to identify appropriations of concepts in the argumentative discourse of the students and an active participation in the physics class, in addition to their understanding of the related topics through both their own and a joint analysis in the developed class.

Resumen (pt)

Estudou-se a aprendizagem da física na escola primária enquadrada na área das ciências naturais, a partir da forma como são abordados os fenómenos físicos. A partir de experiências próprias e observações de aulas, fica evidente a pouca relevância que é dada ao ensino de física quando se trata de ensinar crianças. Levando em conta que aprender física desenvolve o pensamento crítico e reflexivo nos indivíduos, integrar o desenvolvimento do pensamento criativo a isso permite um processo cognitivo capaz de gerar novas ideias nos indivíduos. Este trabalho destaca o processo criativo de alunos da quarta série na aula de física, dando a possibilidade de articular o pensamento criativo aos aspectos importantes do Pensamento Científico desenvolvido na aula de física. Nesse contexto, surge o questionamento sobre qual é o impacto na criatividade que a aula de física gera no aluno primário. A proposta visa integrar o pensamento criativo como eixo fundamental no processo de formação científica dos alunos. Procurando reconhecer na fala do aluno e na sua atitude perante a aula, o desenvolvimento do pensamento criativo tendo em conta: iniciativa, fluência, motivação e inovação, como principais indicadores de criatividade. A pesquisa foi qualitativa do tipo intervenção, baseada nas técnicas e procedimentos da grounded theory por meio de uma proposta didática para o aprendizado de alguns conceitos da física. Foi realizado em uma escola pública do sul da cidade de Bogotá, com alunos da quarta série. Foi possível identificar apropriações de conceitos no discurso argumentativo dos alunos e uma participação ativa na aula de física, além da compreensão dos temas relacionados por meio de análise própria e conjunta na aula desenvolvida.

Biografía del autor/a

Johan Sebastian Bustos Mora, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Estudiante de Licenciatura en Física. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Grupo de Investigación en Enseñanza y Aprendizaje de la Física.

Olga Lucía Castiblanco Abril

PhD. En Educación para la Ciencia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Referencias

Castiblanco, O. (2021). Tipologías de experimentación para la enseñanza de la Didáctica de la Física. Edições Hipótese, Itapetininga , Brasil.

Castiblanco, O. L.; Salinas, X. P.; León, Y. P.; Vizcaíno, D. F. (2019). Enseñando a construir modelos explicativos de física en torno a juguetes. Infancias Imágenes, 18(1), 21-35. Disponible en < https://doi.org/10.14483/16579089.12876

https://doi.org/10.14483/16579089.12876

Castiblanco, O.; Nardi, R. (2023). Didáctica de la Física. São Paulo: Cultura acadêmica.

Diaz, A. P. (2020). La enseñanza de las ciencias en básica primaria y la formación de profesores: primary science education and teacher training. Noria investigación educativa, v1, n5, pp.22-29.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata pp.1-327.

Fonseca, Y.; Castiblanco, O. (2020). Desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo a partir de la enseñanza del sonido. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, v47, pp.111-136.

García, E.; Gil-Flores, J.; Rodríguez, G. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. España: aljibe.

García, S. I. (2012). La indagación en la ciencia y en las clases de ciencias naturales (física), como una estrategia para propiciar los procesos de adquisición del conocimiento en la básica primaria. Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Colombia.

Guerrero, S. J. (1989). La enseñanza de la física en primaria (Un estudio del sexto grado en el Estado de Michoacán). Revista Mexicana de física, v36, n3, pp. 431-445.

Lukomski, A. (1994). La creatividad en la ciencia según la concepción de janlukasiewicz. Universitas philosophica, v11, n2, pp. 87-96.

Martínez-González, J. S. (2020). Una mirada al interior del modelo educativo fomentando la creatividad. Con-ciencia serrana boletín científico de la escuela preparatoria ixtlahuaco,, v2, n3, pp.16-17.

Martínez, D. P. (2013). Propuesta de enseñanza y aprendizaje del concepto "Fuerza" para niños de quinto grado de educación básica primaria. Facultad de Ciencias Tesis Maestría en Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20093

Meller, P. (2019). Claves para la educación del futuro: Creatividad y pensamiento crítico. Editorial Catalonia.

Mosquera, J. A., & Rojas, S. A. (2011). La enseñanza de la física en la básica primaria: análisis de caso de una maestra de ciencias naturales. Tesis pregrado, Licenciatura en Física, Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/22689

Muñoz, A. M. (2014). La indagación como estrategia para favorecer la enseñanza de las ciencias naturales. Tesis Maestría en Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53146

Pujol, R. M. (2007). Una ciencia que enseñe a hablar. Didáctica de las ciencias en educación primaria, pp. 155-173. España: Síntesis.

Van-Dijk, T. A. (2016). Análisis crítico del discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales, v30, pp. 203-222.

https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2016.n30-10

Vega Verona, A. L., Naranjo Zuluaga, C. P. y Florez Nisperuza, E. P. (2018). Estudio de metacognición en niños y la comprensión de textos para el aprendizaje de las ciencias naturales. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (Extraordin). https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8780

Cómo citar

APA

Bustos Mora, J. S., y Castiblanco Abril, O. L. (2023). El Desarrollo de la Creatividad en Cuarto de Primaria a partir del Aprendizaje de la Física. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 18(Especial), 206–222. https://doi.org/10.14483/23464712.21369

ACM

[1]
Bustos Mora, J.S. y Castiblanco Abril, O.L. 2023. El Desarrollo de la Creatividad en Cuarto de Primaria a partir del Aprendizaje de la Física. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias. 18, Especial (oct. 2023), 206–222. DOI:https://doi.org/10.14483/23464712.21369.

ACS

(1)
Bustos Mora, J. S.; Castiblanco Abril, O. L. El Desarrollo de la Creatividad en Cuarto de Primaria a partir del Aprendizaje de la Física. Góndola Enseñ. Aprendiz. Cienc. 2023, 18, 206-222.

ABNT

BUSTOS MORA, Johan Sebastian; CASTIBLANCO ABRIL, Olga Lucía. El Desarrollo de la Creatividad en Cuarto de Primaria a partir del Aprendizaje de la Física. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, [S. l.], v. 18, n. Especial, p. 206–222, 2023. DOI: 10.14483/23464712.21369. Disponível em: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/GDLA/article/view/21369. Acesso em: 30 jun. 2024.

Chicago

Bustos Mora, Johan Sebastian, y Olga Lucía Castiblanco Abril. 2023. «El Desarrollo de la Creatividad en Cuarto de Primaria a partir del Aprendizaje de la Física». Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias 18 (Especial):206-22. https://doi.org/10.14483/23464712.21369.

Harvard

Bustos Mora, J. S. y Castiblanco Abril, O. L. (2023) «El Desarrollo de la Creatividad en Cuarto de Primaria a partir del Aprendizaje de la Física», Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 18(Especial), pp. 206–222. doi: 10.14483/23464712.21369.

IEEE

[1]
J. S. Bustos Mora y O. L. Castiblanco Abril, «El Desarrollo de la Creatividad en Cuarto de Primaria a partir del Aprendizaje de la Física», Góndola Enseñ. Aprendiz. Cienc., vol. 18, n.º Especial, pp. 206–222, oct. 2023.

MLA

Bustos Mora, Johan Sebastian, y Olga Lucía Castiblanco Abril. «El Desarrollo de la Creatividad en Cuarto de Primaria a partir del Aprendizaje de la Física». Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, vol. 18, n.º Especial, octubre de 2023, pp. 206-22, doi:10.14483/23464712.21369.

Turabian

Bustos Mora, Johan Sebastian, y Olga Lucía Castiblanco Abril. «El Desarrollo de la Creatividad en Cuarto de Primaria a partir del Aprendizaje de la Física». Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias 18, no. Especial (octubre 9, 2023): 206–222. Accedido junio 30, 2024. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/GDLA/article/view/21369.

Vancouver

1.
Bustos Mora JS, Castiblanco Abril OL. El Desarrollo de la Creatividad en Cuarto de Primaria a partir del Aprendizaje de la Física. Góndola Enseñ. Aprendiz. Cienc. [Internet]. 9 de octubre de 2023 [citado 30 de junio de 2024];18(Especial):206-22. Disponible en: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/GDLA/article/view/21369

Descargar cita

Visitas

39

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 
Loading...