DOI:
https://doi.org/10.14483/23464712.21948Publicado:
2024-03-02Número:
Vol. 19 Núm. 1 (2024): Enero - AbrilSección:
EDITORIALEducar en ciencias: un pretexto perfecto para educar para la vida
Educating in science: a perfect excuse to educate for life
Educar em ciências: uma desculpa perfeita para educar para a vida
Palabras clave:
Food safety, science education, Teacher training (en).Palabras clave:
Seguridad alimentaria, Educación en ciencias, Formación de profesores (es).Palabras clave:
Treinamento de professor, Educação Científica , Segurança alimentar (pt).Descargas
Resumen (es)
La educación ha sido considerada durante siglos como un pilar en la construcción de los procesos sociales. Su impacto, más allá de la temporalidad, ha marcado los horizontes de la historia que como humanidad hemos construido y que hoy en día vemos sus frutos. Ese legado de generaciones en generaciones parece, hoy en día, sentarnos al orden, llamarnos a la reflexión, acción y transformación, en búsqueda de horizontes hacia un devenir más esperanzador que el que estamos transitando actualmente.
Resumen (en)
Education has been considered for centuries as a pillar in the construction of social processes. Its impact, beyond temporality, has marked the horizons of history that we as humanity have built and that today we see its fruits. That legacy from generations to generations seems, today, to put us in order, calling us to reflection, action and transformation, in search of horizons towards a more hopeful future than the one we are currently experiencing.
Resumen (pt)
A educação é considerada há séculos um pilar na construção dos processos sociais. O seu impacto, para além da temporalidade, marcou os horizontes da história que nós, como humanidade, construímos e que hoje vemos os seus frutos. Esse legado de geração em geração parece, hoje, colocar-nos em ordem, convocando-nos à reflexão, à ação e à transformação, em busca de horizontes para um futuro mais esperançoso do que aquele que vivemos atualmente.
Referencias
Khan, N., Khymenets, O., Urpí-Sardà, M., Tulipani, S., Garcia-Aloy, M., Monagas, M., ... & Andres-Lacueva, C. (2014). Cocoa polyphenols and inflammatory markers of cardiovascular disease. Nutrients, 6(2), 844-880. https://doi.org/10.3390/nu6020844
Mora‐Cubillos, X., Tulipani, S., Garcia‐Aloy, M., Bulló, M., Tinahones, F. J., & Andres‐Lacueva, C. (2015). Plasma metabolomic biomarkers of mixed nuts exposure inversely correlate with severity of metabolic syndrome. Molecular nutrition & food research, 59(12), 2480-2490. https://doi.org/10.1002/mnfr.201500549
Tulipani, S., Mora-Cubillos, X., Jauregui, O., Llorach, R., García-Fuentes, E., Tinahones, F. J., & Andres-Lacueva, C. (2015). New and vintage solutions to enhance the plasma metabolome coverage by LC-ESI-MS untargeted metabolomics: the not-so-simple process of method performance evaluation. Analytical chemistry, 87(5), 2639-2647. https://doi.org/10.1021/ac503031d
Tulipani, S., Griffin, J., Palau‐Rodriguez, M., Mora‐Cubillos, X., Bernal‐Lopez, R. M., Tinahones, F. J., ... & Andres‐Lacueva, C. (2016). Metabolomics‐guided insights on bariatric surgery versus behavioral interventions for weight loss. Obesity, 24(12), 2451-2466. https://doi.org/10.1002/oby.21686
Del Castillo Matamoros, S. E., Cadavid Castro, M. A., Mora Cubillos, L. X., Parrado Barbosa, Á., Caicedo Ortíz, P. N., Parra Castillo, A. I., ... & Méndez Rendón, J. C. (2020). Aprendizajes en tiempos de la COVID-19.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2024 Autor y Góndola. Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Góndola, Ens Aprend Cienc. es una publicación de acceso abierto, sin cargos económicos para autores ni lectores. La publicación, consulta o descarga de los contenidos de la revista no genera costo alguno para los autores ni los lectores, toda vez que la Universidad Distrital Francisco José de Caldas asume los gastos relacionados con edición, gestión y publicación. Los pares evaluadores no reciben retribución económica alguna por su valiosa contribución. Se entiende el trabajo de todos los actores mencionados anteriormente como un aporte al fortalecimiento y crecimiento de la comunidad investigadora en el campo de la Enseñanza de las Ciencias.
A partir del 01 de diciembre de 2018 los contenidos de la revista se publican bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución–No comercial–Compartir igual 4.0 Internacional (CC-BY-NC-SA 4.0), bajo la cual otros podrán distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
Los titulares de los derechos de autor son los autores y la revista Góndola, Ens Aprend Cienc. Los titulares conservan todos los derechos sin restricciones, respetando los términos de la licencia en cuanto a la consulta, descarga y distribución del material.
Cuando la obra o alguno de sus elementos se halle en el dominio público según la ley vigente aplicable, esta situación no quedará afectada por la licencia.
Asimismo, incentivamos a los autores a depositar sus contribuciones en otros repositorios institucionales y temáticos, con la certeza de que la cultura y el conocimiento es un bien de todos y para todos.